- realista
- I
(Derivado de real < bajo lat. realis .)► adjetivo/ sustantivo masculino femenino1 ARTE, FILOSOFÍA, LITERATURA Que profesa el realismo filosófico o artístico.► adjetivo2 ARTE, FILOSOFÍA, LITERATURA Del realismo filosófico y artístico.————————II(Derivado de real < lat. regalis .)► adjetivo1 POLÍTICA Del realismo o la monarquía.TAMBIÉN realístico► adjetivo/ sustantivo masculino femenino2 POLÍTICA Que es partidario del rey, de la reina o la monarquía:■ en su familia había más realistas que republicanos.SINÓNIMO monárquico
* * *
realista1 (de «real1») n. Partidario de la *monarquía absoluta.————————realista2 (de «real2»)1 adj. Se aplica a los literatos o artistas que describen o representan la realidad sin atenuación o idealización, así como a las obras artísticas o literarias realizadas de esa manera. ⇒ *Real.2 (laud.) Se aplica a las personas que ven y juzgan las cosas tal como son en realidad, sin desfigurarlas con la imaginación o el deseo, así como a su criterio, sentido, etc.3 Se aplica a las personas que aprecian las cosas por su valor práctico. ⇒ *Sensato.* * *
realista1. (De real1). adj. Partidario del realismo1. U. t. c. s. || 2. Perteneciente o relativo al realismo o a los realistas. Sistema, escuela realista. || 3. Que actúa con sentido práctico o trata de ajustarse a la realidad.————————realista2. (De real2). adj. Partidario del realismo2. U. t. c. s. || 2. Perteneciente o relativo al realismo o a los realistas. Partido, ejército realista.* * *
adjetivo-sustantivo de género común Partidario del realismo filosófico o artístico.► adjetivo Relativo al realismo.► Persona práctica que ajusta su conducta a la realidad.————————adjetivo-sustantivo de género común POLÍTICA Partidario del realismo o monarquismo.► adjetivo Relativo al realismo o a los realistas.* * *
(inglés: "loyalist) Colono norteamericano leal a Gran Bretaña en la guerra de independencia de los Estados Unidos de América.Alrededor de una tercera parte de los colonos norteamericanos eran realistas, entre ellos los que ocupaban cargos públicos y servían a la corona británica, los grandes terratenientes, los comerciantes acaudalados, los clérigos anglicanos y sus feligreses, y los cuáqueros. Los leales (realistas) eran más numerosos en el Sur, en Nueva York y en Pensilvania, pero no constituían mayoría en ninguna colonia. Al comienzo abogaban por la moderación en la lucha por los derechos coloniales; si los denunciaban los patriotas radicales, se convertían en partidarios activos. Algunos se incorporaron al ejército británico, entre ellos 23.000 de Nueva York; si se les capturaba en la guerra, se les daba trato de traidores. Todos los estados aprobaron leyes en contra de ellos y confiscaron o gravaron sus bienes con fuertes impuestos. A partir de 1776, unos 100.000 realistas huyeron al exilio, muchos a Canadá. El encono público contra ellos disminuyó después de 1789 y en 1814 se revocaron las leyes estaduales punitivas.
Enciclopedia Universal. 2012.